jueves, 4 de julio de 2013

LOS EFECTOS DE UNA BUENA COMUNICACIÓN

La sociedad actual atraviesa por momentos donde existe una gran cantidad de información que proviene de diversas fuentes, también denominada la sociedad de la información, sin embargo, también observamos que las personas tienen dificultades para analizar, criticar, deducir y sintetizar dicha información para su beneficio. Si traducimos esa información para comunicarnos con los demás, es notorio, que, sin duda existen problemas para establecer una buena comunicación con nuestros semejantes, en cualquier contexto sociocultural donde nos encontremos. La mayoría de las veces esta comunicación se caracteriza más a un deseo de imposición de las ideas que a una persuasión para convencer,  esto trae como consecuencia una mala interpretación de los mensajes que se envían y  no llegan hacia el otro como una información digna de tomarse en cuenta. 
Para tal efecto, los estudiantes de un grupo de maestría, después de participar en un curso de comunicación educativa, manifiestan que una buena comunicación entre los individuos, tiene repercusiones en un mayor nivel de sociabilidad, pues es la base fundamental para que todo ser humano se integre en sociedad, se puede transmitir las ideas  y los deseos de una manera más clara y directa, insertando mayor confianza entre las personas. La buena comunicación entre los docentes y estudiantes puede elevar el nivel académico y cultural de los alumnos por lo que se recomienda tener una práctica comunicativa adecuada en el medio donde nos encontramos basada en una actitud positiva,  para evitar errores y así contribuir a un cambio en la conducta. Si queremos lograr las metas planteadas en actividad alguna, un factor digno de tomar en consideración sin excusa, tiene que ser la comunicación correcta entre las partes involucradas. El autoanálisis, la reflexión, el reconocimiento a la diversidad de opiniones y la retroalimentación; son aspectos que se fortalecen cuando la práctica comunicativa en términos éticos, es practicada.
Ámbitos como el familiar, la escuela, el grupo, los amigos, etc. son espacios dignos de considerar para procurar una buena comunicación lo que traerá consecuencias favorables para un mejor entendimiento entre padres e hijos, alumnos y maestros, etc. En atención a que estamos inmersos en una sociedad que tiene una influencia bárbara de los medios masivos de comunicación con sus bondades y errores es pertinente que pongamos en práctica el ejercicio de la comunicación basada en el respeto, la escucha atenta y la tolerancia para que la comunicación sea un factor que contribuya a un desarrollo social, económico, educativo, y cultural para todo sujeto

Cambios en la vida cotidiana de los habitantes de la zona maya de Quintana Roo por la construcción del Tren Maya

  Con el fin de ofrecer una visión sobre los cambios de vida por la presencia del Tren Maya en Quintana Roo, se presenta este análisis en to...