viernes, 2 de octubre de 2015

LA PEDAGOGÍA ESCOLAR DE GEORG SIMMEL




Georg Simmel fue un filósofo, sociólogo y pedagogo Alemán nacido en Berlín en 1858 y fallecido en Estrasburgo en 1918. Aunque es más conocido por sus aportes sobre sociología, escribió Pedagogía escolar  por su gran interés por la educación, la enseñanza y el aprendizaje. Como pedagogo, fue marginado de puestos importantes pero eso no lo detuvo para ofrecer un verdadero manual pedagógico que contiene ideas sobre la relación entre educación y clase o lo que él llama lección, temas como la atención y su relación con el aprendizaje, sobre el preguntar en el aula, la aplicación de castigos, el uso del lenguaje, la historia y la ética.

Resultado de imagen para georg simmel     En este texto pretendemos analizar brevemente el tema de la educación y la lección, magistralmente expuesto  como punto de partida en Pedagogía escolar. La educación es el proceso de enseñar y aprender que se puede desarrollar en una escuela, es la formación de las capacidades del alma, por lo que debe llevar a cada individuo a la cima de las enormes posibilidades de formación,  mientras que la lección comprende los contenidos que se han de tratar, contenidos que deben ser preparados, presentados y articulados transversalmente con otros contenidos, es un resumen sistemático y utilización de dichos contenidos. La lección es un medio para dar forma al ser del alumno, que en realidad es el fin en sí, aprendizajes que se han de expresar  posteriormente como habilidades. La lección debe aportar al alumno el objeto de estudio, la capacidad de desarrollar la expansión de su propio yo, la generación de las funciones intelectuales, desarrollar el espíritu como totalidad, formar la personalidad, en consecuencia, en la lección se pueden individualizar los contenidos y metas de la enseñanza.

     Sobre la función del docente en la Pedagogía escolar propuesta por Simmel, es conocer los métodos de enseñanza sin aplicarlos dogmáticamente ni mecánicamente, asimilándolos para desarrollar su productividad en el aula, transformar los contenidos para desarrollar un proceso de rendimiento en el alumno. Se considera al propio docente como un método propio que puede diferenciarse entre otros métodos, pero al mismo tiempo, que la meta del educador sea hacerse a sí mismo prescindible para el alumno. El docente debe desarrollar todas las posibilidades intelectuales, morales y culturales del alumno, donde el aprender es solamente una de las formas para lograrlo.
     En resumen, la pedagogía tiene como objetivo, conducir al alumno como persona, a una persona con cualificación determinada, pues, en la pedagogía todo saber es un medio para el fin de la formación del hombre. Una tendencia moderna de la pedagogía es revivir la actividad propia del alumno donde no solo sea reproductor de ideas sino constructor de los mismos, donde la relación entre enseñanza y formación sea presentada como la relación entre espíritu objetivo y vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cambios en la vida cotidiana de los habitantes de la zona maya de Quintana Roo por la construcción del Tren Maya

  Con el fin de ofrecer una visión sobre los cambios de vida por la presencia del Tren Maya en Quintana Roo, se presenta este análisis en to...