jueves, 26 de febrero de 2015

NUEVAS TENDENCIAS EDUCATIVAS



Durante muchos años la enseñanza se ha realizado a través de prácticas tradicionales como  la transmisión esquemática de los conocimientos, la poca o nula consideración de los saberes previos de los estudiantes, incluyendo el despotismo y la antidemocracia en las relaciones maestro alumno en el aula. Estos hechos fueron formando el carácter y el modo de aprender de los alumnos en diferentes épocas de la historia humana educativa. En el siglo XXI, los momentos de cambio donde están sumergidos los nuevos actores educativos, donde las tecnologías de la información tienen una injerencia insistente en la vida de ellos, se proponen otras formas de enseñar y aprender y que a juicio de especialistas educativos denominan Nuevas Tendencias Educativas,. Aquí presentamos a la comunidad demandante algunas alternativas que creemos pueden ser útiles  para transformar la enseñanza y la forma de aprender.
Una de las propuestas actuales son los MOCCS, conocido como los cursos masivos abiertos en línea donde varios de ellos son gratuitos y son de fácil acceso, algunas instituciones participantes, pueden acreditar al estudiante avalando los conocimientos. En México, el Instituto Tecnológico de Monterrey es un promotor de dicha modalidad. Aquí un link al que se puede entrar  https://www.coursera.org/ las ventajas que ofrecen estas alternativas educativas, son la democratización de la educación, los sujetos conectivistas, la pertenencia a una comunidad educativa internacional y el bajo costo.
El aprendizaje y evaluación adaptativo (Big Data) donde ante una gran cantidad de información que circula en los medios, redes sociales, archivos institucionales, bibliotecas, etc. Existe la posibilidad de procesar la información y utilizar lo que realmente se necesita, adaptando y ajustando el proceso educativo a las fortalezas y debilidades del estudiante. Esta propuesta reconoce que existe demasiada información alrededor del estudiante pero hay dificultades para  procesarlo en su beneficio.
El aprendizaje invertido, traslada la instrucción mayormente fuera del aula adaptándola a través de tres etapas: antes los alumnos investigan, procesan, analizan la información en forma individual o en equipo, posteriormente en el aula demuestran sus habilidades, competencias y saberes mediante sus exposiciones, desarrollando aprendizajes significativos, el profesor fungiendo como asesor, finalmente fuera del aula se evalúan críticamente. Este enfoque pedagógico, desde una visión personal creemos que es muy útil en los niveles medio y superior.
Otra de las propuestas actuales es la Gamificación, la tendencia a usar mecánicas de juego para motivar e influir en el aprendizaje de personas o grupos. Algunos ejemplos de ellos son:  http://www.legoeducation.mx/ , http://minecraft-es.gamepedia.com/Minecraft_Wiki, y Sandsbox. Las ventajas que ofrecen es que son interactivas, poseen estructuras menos aburridas,  y no siempre son lúdicas.
Para finalizar, incorporamos las Plataformas como https://www.khanacademy.org/ y https://www.duolingo.com/  el  primero tiene varias áreas de conocimiento, el  acceso fácil y el segundo es para el aprendizaje de idiomas que usted prefiera,  ambas pueden ser utilizadas desde la comodidad de su hogar.
En la era de la información lo que más abunda es precisamente eso, ahora falta utilizarla para entrar a la sociedad del conocimiento.

Cambios en la vida cotidiana de los habitantes de la zona maya de Quintana Roo por la construcción del Tren Maya

  Con el fin de ofrecer una visión sobre los cambios de vida por la presencia del Tren Maya en Quintana Roo, se presenta este análisis en to...