La historia de la
educación es una asignatura que está inmerso en el plan de estudios de algunas
carreras relacionadas con la educación como el caso particular de la psicopedagogía,
sin embargo, durante su desarrollo dentro de un programa de estudios y su
tratamiento en el aula, presenta algunos problemas que pueden relacionarse con
el aspecto didáctico o con el fenómeno de aprendizaje donde el estudiante está
involucrado.
En este caso, nos enfocamos
en la relación que se vincula entre el aprendizaje de la historia de la educación y los
comportamientos del alumno en su percepción, como conocimiento que es necesario
para el fortalecimiento de los saberes y que habrá de intervenir en los
procesos de aprendizaje del sujeto en cualquier momento de su vida. Es fundamental
conocer cómo impacta la materia de historia de la educación en la formación del
psicopedagogo, cuáles son las percepciones del estudiante respecto a la
historia como conocimiento inherente al desarrollo educativo de los ciudadanos
dentro de una sociedad donde la consolidación de la identidad cada vez, se
vuelve más complicado, vulnerable e inconsistente.
Ante este panorama
se hace necesario saber si temas como el de la historia tienen significado para
él y hasta qué profundidad está dispuesto a reconocerlo como conocimiento útil,
no solo para el fortalecimiento de su preparación académica, sino también como
conjunto de conocimientos que le pueden favorecer en la consolidación de un
sujeto social, con identidad propia y que reconozca sus orígenes a través del
conocimiento de su pasado y que a la vez su presente, contiene rasgos del
pasado que no puede evitar.
En este documento, se presentan temas como la importancia de la historia en la formación del estudiante de psicopedagogía, los efectos que este conocimiento produce en el estudiante y los aprendizajes que obtiene cuando se relaciona con este conocimiento desde el punto de vista educativo. Entre los hallazgos, podemos afirmar que, para los psicopedagogos, la historia de la educación es una materia interesante, por lo que su impartición en la carrera de psicopedagogía, aún es viable por la importancia que significa. En el artículo extenso se puede encontrar información una aportación hermenéutica sobre las utilidades de la historia e historia de la educación para el individuo como ser social. Ver: