sábado, 6 de febrero de 2021

Aplicación de una metodología de enseñanza de la historia en el nivel superior

En este trabajo se explora las experiencias vividas de los estudiantes de nivel superior como sujetos en el mundo académico quienes relatan sus historias, posterior al recibimiento de un curso de historia general como aprendizaje de lo social teniendo como marco de disciplina la educación. La enseñanza de la historia comúnmente revela un problema de aprendizaje para muchos estudiantes y en el nivel superior presenta rasgos de inactividad o desinterés hacia los contenidos, lo que hace necesario aportar una metodología práctica que contribuya a resolver el problema. Se propone una metodología para la enseñanza de la historia en el nivel superior que sirva como guía para el profesor involucrado con esta asignatura para que la didáctica sea un camino para llegar al conocimiento histórico de los fenómenos y el aprendizaje sea interesante.  Algunos de los resultados encontrados son que el profesor debe tener un pensamiento crítico para impartir la materia de historia, usar un método relacionado con el trabajo colaborativo, desarrollado a través de técnicas como la investigación y realizar actividades de retroalimentación. Estos resultados son producto de una serie de entrevistas realizadas a los estudiantes a fin de tener información que contribuyó a la construcción del conocimiento. Ver: 

http://www.rmhe.somehide.org/index.php/anuario/article/view/325/393 

Cambios en la vida cotidiana de los habitantes de la zona maya de Quintana Roo por la construcción del Tren Maya

  Con el fin de ofrecer una visión sobre los cambios de vida por la presencia del Tren Maya en Quintana Roo, se presenta este análisis en to...