El hombre se ha preguntado desde tiempos
ancestrales la razón de su comportamiento, pero cualquier respuesta que dé, al
parecer no satisface sus dudas, por eso siempre está en la búsqueda de
conceptos que lo lleven a entender las motivaciones de su conducta. En ese
transcurrir por las dudas, analiza su ser, observa y registra su
comportamiento, aclara sus pensamientos y encuentra motivaciones sobre sus sentimientos. A través de este
análisis utiliza su mente para ubicarse en el tiempo y el espacio que ocupa en
la sociedad mediante sus relaciones con el contexto social. Para realizar dicho
análisis utiliza herramientas o instrumentos de medición, experimentos,
laboratorios, tests, los cuales le aportan información que decodifica, interpreta,
resume y llega a conclusiones que le acercan a responder sus dudas cercanas,
pero al mismo tiempo le surgen otras, por lo que afirmamos que el hombre es un
ser inacabado pues es un continuo entrar y salir como una espiral.
Cuando
encuentra una respuesta a su duda, le da forma a su ser, lo moldea y sufre una
transformación, a lo que también podemos llamar aprendizaje, este cambio lo
convierte en un humano más humano, dada la evolución que vive, lo que sin duda,
es y debe ser permanente. Estos cambios que vive, son producidos dependiendo de
la edad cronológica que posee, de ahí que, no esperemos que los seres humanos
sean iguales en su comportamiento, pero también combinado con la edad mental
que tiene debido a su desarrollo, lo que hace aún más compleja la conducta
humana, si a eso le agregamos el sexo también encontraremos diferencias y
justificaciones.
Temas
como la violencia física o sexual, las emociones, las adicciones, el terreno
laboral; son aspectos sociales que la ciencia de la psicología atiende para
encontrar respuestas y soluciones a los problemas que atraviesan los
individuos, por ello, es necesario considerar en este estudio, el carácter y la
personalidad del sujeto con el fin de ser lo más preciso posible en las
respuestas, pues hay que recordar que las percepciones pueden no ser muy
objetivas o reales, las sensaciones pueden ser engañosas, inestables y poco confiables. Es necesario
tomar en cuenta hasta los aspectos mínimos al dar conclusiones en la solución
de problemas, sobre todo las terapéuticas.
Es
importante considerar los actos y las actitudes, que los sujetos demuestran en
su convivencia diaria, pues son una buena fuente de información para entender a
las personas. Si volvemos la mirada hacia la pregunta inicial que sirve como título a este documento y después de
mencionar esta serie de aspectos que abarca la psicología, que por cierto no
son todos, podemos concluir que es el
estudio de la mente y su relación con la conducta humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario