La evaluación es una de las actividades que se realizan antes, durante y después del proceso de enseñanza y va dirigido para conocer el nivel de logro de los aprendizajes de los alumnos, ésta puede desarrollarse de varias maneras, la más común es la llamada heteroevaluación el cual aplica el maestro hacia sus alumnos a través de diversos instrumentos que él mismo crea o toma de otros actores educativos, sin embargo, existen otras formas como la que nos ocupa en este momento, al que se denomina coevaluación que consiste en que el alumno evalúa a su compañero o par, ya sea en forma oral o también por medio de un instrumento, que generalmente son escalas estimativas o listas de cotejo, aunque también pueden utilizarce las rúbricas. Su particularidad es que el alumno evaluador emita sus puntos de vista de cómo percibe las actitudes, logros y alcances que ha obtenido otro alumno de su mismo grupo. Por otra parte, se encuentra la autoevaluación que se refiere cuando el estudiante se evalúa a sí mismo, igualmente con instrumentos de evaluación ya establecidos u oralmente en el que también, manifiesta los alcances que a tenido respecto a los contenidos tratados en clase o en lo general sobre la materia vista. En ambos casos, es necesario que se lleve a efecto con responsabilidad, honestidad y con cierto grado de realismo para ser lo más apegado posible a lo observado en el evaluado y no mezclar antipatías o simpatías personales.
En un ejercicio que llevamos a efecto en un grupo de alumnos de nivel superior bajo las características mencionadas, en la coevaluación se obtuvo un resultado de 92 puntos en general y en la autoevaluación se alcanzó un logro de 93, ambos ejercicios calificados en una escala de 100 puntos. Ante este panorama, observamos que los resultados son similares, obteniéndose un buen nivel y tanto uno como otro, demuestran índices que reflejan una confiabilidad en los logros de los estudiantes y del ejercicio evaluativo mismo. En este sentido, podemos afirmar que tanto la coevaluación como la autoevaluación son igualmente útiles para conocer los saberes, actitudes y valores de los estudiantes, para tomar las decisiones más pertinentes en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario