miércoles, 15 de febrero de 2012

Hola mundo

Mundo es todo lo que está fuera de mí y con eso quiero compartir lo poco que puedo decir, te deseo lo mejor por haber llegado hasta aquí y si no quieres pasar desapercibido por este espacio puedes dejar cualquier comentario para saber que existes, de otro modo mi mundo sería más pequeño.

Profesionales reflexivos

Donald Schon nos aporta ideas muy claras sobre la reflexión de los profesionales, él habla de varios profesionales pero yo como soy maestro se lo aplico a los maestros. Maneja la reflexión en la acción como el pensar en lo que se hace mientras se está haciendo, es decir, cuando el maestro prepara sus clases, da sus clases, atiende a sus alumnos, debe pensar si lo está haciendo bien, si evalúa bien, porque finalmente el hacer bien las cosas nos debe conducir a resultados eficientes, no es suficiente la medianía en el hacer, sino hacerlo reflexivamente. Lo que él llama prácticum reflexivo es la clave elemental para que los alumnos aprendan siempre y cuando los profesionales lo practiquen, en este sentido los maestros deben actuar más como tutores que como profesores pues los alumnos aprenden haciendo y reflexionando. Schon dice que podemos hacer una pausa en medio de la acción para hacer lo que una excelente pensadora Hannah Arendt plantea; pararse a pensar, para saber si estamos bien o mal.

Ética, globalización y liberalización

Desde un punto de vista ético, el cerebro es el órgano directamente responsable del seguir viviendo, como reproducción y desarrollo de la vida humana del organismo, de la corporalidad comunitaria e histórica del sujeto ético. Lo anterior nos demuestra claramente que nuestra supervivencia, se encuentra en la capacidad que demostremos para afrontar los problemas que la dichosa globalización nos arroja; delincuencia, consumismo, falta de valores, antivalores, totalitarismo, individualismo, falta de credibilidad, calentamiento global y más lo que se acumule en el devenir de nuestros cuerpos. por ello, Enrique Dussel, excelente sociólogo nos invita a reflexionar sobre la importancia y necesidad de hacer una introspección y ver en qué estado corporal nos encontramos, no vaya a ser que un día de éstos seamos parte de un planeta desaparecido en el universo.

Cambios en la vida cotidiana de los habitantes de la zona maya de Quintana Roo por la construcción del Tren Maya

  Con el fin de ofrecer una visión sobre los cambios de vida por la presencia del Tren Maya en Quintana Roo, se presenta este análisis en to...