miércoles, 15 de febrero de 2012
Ética, globalización y liberalización
Desde un punto de vista ético, el cerebro es el órgano directamente responsable del seguir viviendo, como reproducción y desarrollo de la vida humana del organismo, de la corporalidad comunitaria e histórica del sujeto ético. Lo anterior nos demuestra claramente que nuestra supervivencia, se encuentra en la capacidad que demostremos para afrontar los problemas que la dichosa globalización nos arroja; delincuencia, consumismo, falta de valores, antivalores, totalitarismo, individualismo, falta de credibilidad, calentamiento global y más lo que se acumule en el devenir de nuestros cuerpos. por ello, Enrique Dussel, excelente sociólogo nos invita a reflexionar sobre la importancia y necesidad de hacer una introspección y ver en qué estado corporal nos encontramos, no vaya a ser que un día de éstos seamos parte de un planeta desaparecido en el universo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cambios en la vida cotidiana de los habitantes de la zona maya de Quintana Roo por la construcción del Tren Maya
Con el fin de ofrecer una visión sobre los cambios de vida por la presencia del Tren Maya en Quintana Roo, se presenta este análisis en to...
-
Geo rg Simmel fue un filósofo, sociólogo y pedagogo Alemán nacido en Berlín en 1858 y fallecido en Estrasburgo en 1918. Aunque es más...
-
El lenguaje como afirma Searle (2014) es natural porque proviene de extensiones biológicas básicas prelinguísticas con intencionalidad,...
-
En este trabajo se explora las experiencias vividas de los estudiantes de nivel superior como sujetos en el mundo académico quienes relatan ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario