lunes, 3 de febrero de 2014

EL PROFESORADO, UNA LUCHA DE PODER



Homo academicus es el interesante libro que Pierre Bourdieu escribió para relatar las historias de poder de los académicos en la universidad, las formas de accesibilidad que poseen para escalar los diferentes puestos que existen en una universidad, los estratos sociales de origen para llegar a formar parte de una institución prestigiada. En este amplio texto se demuestra claramente que el sector del profesorado en una universidad tiene características tan diversas, en la cual se pone de manifiesto el capital académico y cultural de los sujetos para reclamar sus derechos a pertenecer en un colegio de prestigio o de menor relevancia social. Él afirma que toda toma de posición sobre el mundo social se ordena y se organiza a partir de una posición determinada en ese mundo, es decir, desde el punto de vista de la conservación y el aumento del poder asociado a esa posición. De allí,   uno se explica  del porqué los profesores, representan un grupo  con poder en la sociedad y quienes de una u otra manera influye en la toma de decisiones importantes para el curso de las acciones que la misma sociedad emprende. También es de suponerse que el sector académico realiza acciones encaminadas para su propio beneficio para seguir ostentando el poder social, cultural y académico que le es inherente pero que a la vez no quiere dejar. Hay que recordar que un profesor puede ser al mismo tiempo; un patrón, un profesor y un padre, tres oportunidades para hacerse notar en la sociedad y desde estas diferentes trincheras puede luchar para reivindicar su posición, si en una no puede, pero en la otra tal vez logre hacer valer su voz, entonces, ser un profesor da lugar a un papel preponderante desde el punto de vista social para hacer cambiar la historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cambios en la vida cotidiana de los habitantes de la zona maya de Quintana Roo por la construcción del Tren Maya

  Con el fin de ofrecer una visión sobre los cambios de vida por la presencia del Tren Maya en Quintana Roo, se presenta este análisis en to...