domingo, 19 de marzo de 2017

Estudiantes de Posgrado y Evaluación Institucional

Esta aportación es una semblanza del tratamiento entre un grupo de estudiantes de maestría en Pedagogía y la asignatura Evaluación Institucional, cursada en una universidad con financiamiento privado en una pequeña ciudad en México. Los alumnos fueron profesionistas en el ramo educativo que estudian este nivel educativo con la finalidad de elevar su conocimiento o perfeccionarse en la rama pedagógica como parte de su capacitación y actualización. Al cursar la materia de Evaluación Institucional donde investigaron, analizaron expusieron y discutieron temas como metodología de la evaluación, la evaluación del currículum, evaluación de programas, evaluación interna y externa, instrumentos de evaluación, entre otros, utilizando diferentes técnicas y estrategias tanto de enseñanza como de aprendizaje; afirmaron que algunos de los aprendizajes y experiencias que quedan en ellos son los siguientes:
  1. Conocimiento sobre estrategias y herramientas para evaluar en el aula.
  2. La importancia de la evaluación.
  3. Rasgos para la evaluación del docente.
  4. Los retos y dificultades para la evaluación.
  5. Adquisición de confianza para expresarse frente a grupo.
  6. Fortalecimiento en las habilidades evaluativas.
  7. Aprendizajes sobre la elaboración de carteles científicos con temas de evaluación.
  8. Retos de la auotoevaluación docente.
  9. Mejorar la práctica docente.
Por otra, parte, los alumnos manifentaron que el docente responsable de la conducción de la asignatura demostró estos rasgos:
  • Buen dominio del tema
  • Demostró innovación en la puesta en práctica de estrategias de evaluación,
  • Buena conducción.
  • Guía del aprendizaje.
  • Utilizó métodos prácticos.
  • Impulsó la investigación.
  • Retroalimentó los contenidos.

Los objetivos de la materia fueron; conocer y analizar el origen e inserción del currículo en la educación formal de acuerdo a las diferentes teorías de la enseñanza, conocer las teorías curriculares con sus diversos tipos, fases y procedimientos para diseñar y organizar el currículo educativo y articular estos conocimientos con los métodos y técnicas de evaluación curricular (UPP, 2017).
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cambios en la vida cotidiana de los habitantes de la zona maya de Quintana Roo por la construcción del Tren Maya

  Con el fin de ofrecer una visión sobre los cambios de vida por la presencia del Tren Maya en Quintana Roo, se presenta este análisis en to...