Los
estudiantes de nivel superior que pertenecen a la etnia maya del Estado de
Quintana Roo México, presentan problemas de sentido de pertenencia al grupo de
estudio cuando se incorporan a una institución de educación superior. A partir
de esta problemática se presenta este ensayo de orden hermenéutico para explicar
las bases filosóficas de la educación superior en los estudiantes mayas que
cursan las carreras de Psicopedagogía, Nutrición y Derecho en la Universidad
Privada de la Península plantel Carrillo Puerto. Este trabajo es una propuesta
de comprensión hacia las dificultades que enfrentan los estudiantes
universitarios que proceden de comunidades indígenas con rasgos característicos
de lenguaje, predisposición a consumir alimentos de origen nativo, fisonomía y
creencias populares propias de la región maya. Cuando los alumnos interactúan
con sus pares no indígenas, con frecuencia suelen intimidarse ante ellos por el
simple hecho de considerarse ajenos a esa cultura denominada occidental, cuando
son sujetos ante una situación imprevista, reaccionan mediante conductas de
sumisión o agresividad, lo que demuestra una resistencia hacia lo diferente
particularmente en el trato cotidiano. Por lo tanto, la filosofía de la
educación como ciencia que utilizamos para comprender la naturaleza del hombre
y su relación con la educación ejerce un impacto fundamental en la formación de
la persona. Lo que presentamos en este documento es precisamente la manera en
que los estudiantes de nivel superior ejercen su educabilidad en el marco de la
diversidad cultural en el aula. Ver: https://www.academia.edu/41807313/Perspectivas_filosoficas_sobre_la_educacion_superior_en_los_estudiantes_de_la_etnia_Maya_de_Quintana_Roo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cambios en la vida cotidiana de los habitantes de la zona maya de Quintana Roo por la construcción del Tren Maya
Con el fin de ofrecer una visión sobre los cambios de vida por la presencia del Tren Maya en Quintana Roo, se presenta este análisis en to...
-
Geo rg Simmel fue un filósofo, sociólogo y pedagogo Alemán nacido en Berlín en 1858 y fallecido en Estrasburgo en 1918. Aunque es más...
-
El lenguaje como afirma Searle (2014) es natural porque proviene de extensiones biológicas básicas prelinguísticas con intencionalidad,...
-
En este trabajo se explora las experiencias vividas de los estudiantes de nivel superior como sujetos en el mundo académico quienes relatan ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario