lunes, 2 de julio de 2012

Cuando se toma una decisión

Fue  una tarde fresca de otoño, cuando repentinamente sonó el teléfono. La secretaria contesta y me dice, señor, tiene una llamada de larga distancia. Al mismo tiempo mi cerebro comenzó a trabajar y pensé, de quien sería tal llamada, si casi nunca recibo mensajes de otra ciudad. Sin embargo me repuse de la leve angustia que invadía mi cuerpo, y contesté. Se me proponía una nueva responsabilidad laboral, que de alguna manera, tiempo atrás buscaba con cierta cautela, quizá porque aún queriéndola, no me decidía de una manera enfática. Grande fue mi sorpresa, cuando con una voz decidida aquella persona, me dijo hemos revisado tu expediente, y tú eres la persona que hemos seleccionado para este puesto. Que jerárquicamente era mayor que el que poseía.
Entonces vino, lo peor, en ese preciso momento debía dar una respuesta a esa propuesta, pero sobre todo, entendí, que a esa confianza que se me brindaba. De manera que me encontré con un dilema. Los breves minutos que estuve en el teléfono se me hicieron una eternidad porque no encontraba respuesta adecuada para dar. Sentía que lo que dijera resultaría poco con lo que debía decir. Pero también fue un momento relampagueante, como una luz que ilumina un sendero desconocido a seguir, quieres caminarlo porque ves claro, pero te detienes porque no sabes qué existe allí.
La vida está llena de sorpresas, de ilusiones cumplidas y no, como también de mentiras, falsedades y de incertidumbres. Pero todas ellas pueden tener un factor de la vida misma que las puede unir. Esto es, una decisión correcta a tomar ante cualquiera de estas cosas que la vida nos ofrece. Una decisión a tiempo puede ser la diferencia entre el triunfador y del frustrado, como también de la tristeza y de la alegría. Quizá del bienestar, de la desdicha, entre otras variantes no solo del estado de ánimo del hombre sino de su propia felicidad o realización plena.
De ahí que, decidir, sea un paso delicado que el hombre debe dar en su vida. Esta no será fácil, mientras más razonado sea, mayor será su impacto generalmente hacia lo positivo, aunque no se descarta un fracaso,  pues nadie sabe con certeza qué le depara el destino, por más reflexionado que esta sea en su desarrollo. Pero si de algo podemos sentirnos orgullosos, es que la decisión que tomemos entendamos que es responsabilidad nuestra asumirla y enfrentar sus consecuencias, ya sean buenas o malas. La práctica, de la toma de una decisión, hace al hombre, más hombre, pues esta requiere, en alguna medida, de un razonamiento, que no es otra cosa, que pensar, y esto es lo que nos hace diferentes de los que no tienen esta capacidad, que el individuo tiene pero que con frecuencia no utiliza por múltiples causas.
Es importante, que previo a una decisión que se tome, exista un momento de reflexión y valoración de las posibles repercusiones, ponerlas  en una balanza mental y que de allí surja esa luz que nos conduzca a una determinación central en nuestra vida pues de él dependerán muchas cosas que ni siquiera tenemos en cuenta que se presentaran.
Celebremos pues, que existan hombres decisivos, decididos y que deciden por su vida, y no permiten que otros decidan por ellos. Una decisión, es ante todo, personal y después colectivo. Si lo primero no está fortalecido, difícilmente lo segundo pueda estarlo y las consecuencias pueden ser desastrosas.
Al tomar la decisión sobre el dilema que se me presentó aquella tarde, tomé la decisión que consideré apropiado en ese momento. No sé aún si será satisfactorio para mí en el futuro, pero lo que sí sé es que fue una determinación tomada por mí, y como tal tendré que asumir esa responsabilidad, no adjudicársela a otros, sino enfrentarla y hacer de ella, el motor que ha de mover mis pasos hacia la realización y cumplimiento de sus efectos. De no ser así, comprendamos, que una decisión no resuelve nuestros problemas. Es apenas el inicio del desarrollo del problema. Pero muy cierto es que, si tenemos un buen principio, lo demás será más ligero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cambios en la vida cotidiana de los habitantes de la zona maya de Quintana Roo por la construcción del Tren Maya

  Con el fin de ofrecer una visión sobre los cambios de vida por la presencia del Tren Maya en Quintana Roo, se presenta este análisis en to...