Al terminar el curso de psicología educativa que impartí en el grupo de maestría en una universidad, llegué a la conclusión de que la psicología educativa es importante para la formación de los docentes porque invita a la reflexión para ser mejores profesionales, hace comprender más a los alumnos, crea empatía hacia los docentes, propicia buenas relaciones en un colectivo docente y aporta conocimientos científicos sobre las formas de aprender y enseñar. De modo que esta asignatura es necesario que se incluya en el cuadro de materias a cursar como docente, porque trae grandes benefecios para la educación y los maestros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cambios en la vida cotidiana de los habitantes de la zona maya de Quintana Roo por la construcción del Tren Maya
Con el fin de ofrecer una visión sobre los cambios de vida por la presencia del Tren Maya en Quintana Roo, se presenta este análisis en to...
-
Geo rg Simmel fue un filósofo, sociólogo y pedagogo Alemán nacido en Berlín en 1858 y fallecido en Estrasburgo en 1918. Aunque es más...
-
El lenguaje como afirma Searle (2014) es natural porque proviene de extensiones biológicas básicas prelinguísticas con intencionalidad,...
-
En este trabajo se explora las experiencias vividas de los estudiantes de nivel superior como sujetos en el mundo académico quienes relatan ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario