La educación comparada es la ciencia, aunque algunos teóricos no lo consideren así, que realiza y analiza estudios comparativos atendiendo diferentes variables educativas, entre los países, regiones o sistemas educativos. Su estudio es muy importante porque arroja datos que explican la situación educativa de diferentes contextos, socioculturales, económicos, etc. aclarando las dudas sobre las razones que motivan a que determinado hecho educativo se encuentre de esa manera. Hay que dejar claro que no da soluciones, sino explicaciones educativas, a través de estudios y métodos de investigación científica como la etnografía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cambios en la vida cotidiana de los habitantes de la zona maya de Quintana Roo por la construcción del Tren Maya
Con el fin de ofrecer una visión sobre los cambios de vida por la presencia del Tren Maya en Quintana Roo, se presenta este análisis en to...
-
Geo rg Simmel fue un filósofo, sociólogo y pedagogo Alemán nacido en Berlín en 1858 y fallecido en Estrasburgo en 1918. Aunque es más...
-
El lenguaje como afirma Searle (2014) es natural porque proviene de extensiones biológicas básicas prelinguísticas con intencionalidad,...
-
En este trabajo se explora las experiencias vividas de los estudiantes de nivel superior como sujetos en el mundo académico quienes relatan ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario